El Silencio, La Meditación y la Atención Plena
La época que nos tocó vivir está llena de ruido y estrés. Nuestra rutina está acompañada de aparatos electrónicos que emiten sonidos fuertes todo el tiempo. Automóviles, iPod, teléfonos celulares, computadoras, teléfonos, televisión, etc. Cada vez es más difícil que las personas nos “desconectemos” de estos aparatos y que pasemos tiempo en silencio. No debería sorprendernos que los niños de nuestra era hablen fuerte o griten casi todo el tiempo ya que están compitiendo contra todo el ruido que los rodea para ser oídos. Es una pena que pocos conozcan y disfruten el silencio.
El silencio promueve la contemplación, la meditación y los ejercicios de conciencia, o atención plena.
Estudios realizados en programas de Atención plena en escuelas han encontrado que las prácticas regulares de ejercicios de conciencia, meditación, respiración, mejora considerablemente el autocontrol en los alumnos, aumenta la participación, el respeto por los demás, la felicidad, el optimismo y la auto aceptación. Los ejercicios de conciencia reducen la actividad en la amígdala, el centro emocional en el cerebro encargado de las reacciones por miedo y estrés.
María Montessori incorporó el silencio como una herramienta mágica dentro del ambiente de trabajo.
Los ambientes de Casa de niños del Colegio Montessori de Querétaro son buen ejemplo de una práctica de atención plena, meditación, contemplación y silencio. Algunos ejercicios que utilizamos para promover estas prácticas, son:
La Mesa de Observación
Ejercicios de Vida Práctica
El Juego del Silencio
Ejercicios de Vida Práctica
Ejercicios en la Línea
Visita: www.montessoriqro.com
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!