Matemáticas tipo Montessori para hacer en casa
En la Filosofía Montessori, los materiales con los que se trabaja matemáticas construyen una base fuerte en el entendimiento de las cantidades y los símbolos asociados con ello. Como cada material, van de lo concreto a lo abstracto para facilitarle a los niños el entendimiento y reconocimiento de las operaciones matemáticas.
Pero, ¿qué podemos hacer en casa si no contamos con los materiales Montessori?
Te compartimos algunas actividades que le ayudarán a tus hijos a reforzar algunas prácticas como contar y reconocer números, sobre todo actividades con las que podrás convivir y jugar con ellos. Si tienes hijos entre 3 y 6 años, estas actividades te van a gustar mucho……
Recuerda que debes respetar el ritmo y proceso de tu hijo, no busques forzar las actividades si no introducirlas naturalmente en su actividad del día.
En casa:
– Tacto:
- Pon harina o arena en una charola. Pídele que trace los números que ya conoce. Uno por uno. Si no lo traza bien, no le digas “está mal” o “así no”. Ahora trazalo tú y pídele a él que lo vuelva a hacer. Los niños aprenden observando. Si le dices que lo está haciendo mal, lo más probable es que pierda el interés.
- Algo que les encanta a los niños es el contacto. Traza en su espalda algún número de los que ya conozca y pídele que identifique cuál es. Si no lo reconoce, vuelve a trazarlo.
– Oído: Aplaude y dile a tus hijos que te digan cuántos aplausos fueron
-Vista:
- Cuenta con él lo que haya alrededor: ¿cuántas sillas hay? Mientras pones la mesa, te puede ayudar contando los tenedores, los vasos, las cucharas. En casa hay miles de objetos que puede contar.
- De pesca: traza números en tarjetas de papel. A cada tarjeta pégale un clip o un pedazo metálico. Por otro lado, pega un hilo a un imán y amárralo a un palo de madera (asegúrate que sea del tamaño adecuado para tu hijo(a)). Cada vez que digas un número tu hijo deberá “pescar” la tarjeta que contenga ese número.
- Correspondencia uno a uno: Alínea 11 recipientes y numéralos del 0 al 10. Dale a tu hijo(a) 55 objetos diferentes (botones, gomas, pijas, etc) y pídele que meta en cada recipiente el número de objetos indicado.
Fuera de casa:
- Busca números en cada lugar que vayas, en las placas de los automóviles, en la publicidad de la calle, en los precios de los abarrotes en el súper, etc.
- Cuenta los pasos cuando vayan caminando o cuenta los escalones que suban.
Con movimiento:
- Puedes combinar el contar número con ejercicios para tu hijo(a). Di un número y pídele que salte el número de veces que corresponda a ese número.
Te invitamos a que conozcas más sobre la Filosofía y nuestro Colegio.
Muy buena la pagina ,quiero recibir la información mensualmente Gracias
Gracias por la colaboración
Hola Elvira. En la página de inicio hay una opción para seguir nuestro blog. Te recomiendo que nos dejes tu correo para que te lleguen automáticamente las publicaciones!
en español